Hacemos una selección de las mejores series actuales filmadas a lo largo de la geografía nacional.
El desorden que dejas. Netflix
Se trata de una de las series más vistas. Ha sido rodada en el pueblo gallego de Celanova (Orense); aunque en la serie toma el nombre ficticio de «Novariz».
Posee un casco antiguo de casas de pequeña altura, el monumento más importante es el monasterio de San Salvador, dónde se encuentra el I.E.S de Celanova; formado parte de la mayoría de las escenas de la trama.
Otros de las localizaciones; no menos importante y para mi gusto sorprendente; son las Caldas Romanas de Bande, situadas la localidad denominadas con su mismo nombre, Bande (Comarca de La Baja Limia; también en Orense).
Históricamente sirvió como asentamiento romano, debido a su posición estratégica y especialmente por el descubrimiento de las termas; de vital importancia para la época.


30 Monedas. HBO
Esta nueva serie dirigida por Álex de la Iglesia, sigue en su línea que no defrauda, convirtiendo a un pequeño y tranquilo pueblo segoviano en una auténtica pesadilla con ese toque de humor negro que siempre caracteriza al destacado director.
Otra que no puede faltar en cualquier selección de las mejores series, al menos españolas.
Se trata de Pedraza, dónde transcurre la mayor parte de la trama. Esta coqueta villa medieval, está declarada Conjunto Monumental y forma parte de «Los Pueblos más bonitos de España»
Otro acierto sin duda alguna, es que en la serie mantiene el nombre real de la propia localidad sin aportar otros nombres ficticios que siempre llevan a confusión al viajero.
También se han utilizado otras localizaciones nacionales, como el Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, Aldea del Rey o El Palacio del Marqués de Santa Cruz, Viso del Marqués, situados en Ciudad Real.


Patria. HBO
Esta impactante miniserie, es sin duda la sorpresa de la temporada. Valorada por la crítica y ciertamente en mi opinión, es de las mejores series que he podido llegar a ver.
Fiel al argumento y al tema que trata; como no puede ser de otra manera ha sido rodada en el País Vasco.
Elgoibar y Soraluze-Placencia de las Armas, han formado parte del recreamineto de la serie. Ambas localidades están situadas en la comarca de Debabarrena (Guipúzcoa)
Soraluze-Placencia de las Armas, dispone de monumentos de interés y con una ruta montañosa.
En Elgoibar, se encuentra el Museo de la Máquina Herramienta, y en el casco antiguo posee un gran patrimonio cultural.
En Elgoibar ofrece a los visitantes, el Museo de la Máquina Herramienta, y en el casco antiguo posee un gran patrimonio cultural.
Otras de las escenas han sido filmadas en San Sebastián, con vistas a la bella e inconfundible playa de la Concha.

El Cid. Amazon Prime Video
Es posible que esta serie no haya recibido las mejores críticas, y tal vez no se puede considerar como una de las series del momento; pero no puedo dejarla pasar por alto como leonesa que soy.
La historia se desarrolla en el siglo XI, por aquel entonces en el Reino de León, llena de intrigas y conspiraciones.
Lamentablemente y muy a mi pesar, la serie no ha sido rodada en León, sino que se han utilizado localizaciones de Burgos y Soria.
Por ejemplo, la Basílica de San Isidoro de León, ha sido sustituida en la serie por la Iglesia de San Miguel, en Almazán (Soria).
Por otro lado, la mayor parte de las escenas utilizadas, como el León de la época, han sido rodadas en otra localidad soriana; Almenar de Soria.
No obstante, no hay que quitarle importancia, ya que La Iglesia de San Miguel de origen románico, data del siglo XII y hoy en día es declarado Bien de Interés Cultural.
Almenar de Soria, de tal solo 232 habitantes ofrece varios monumentos para visitar, entre ellos el Castillo de Almenar, construido en el siglo XV, hoy en día de propiedad privada.
Como en todos los casos, es una oportunidad magnífica para el pueblo poder promocionarlo, gracias al rodaje de esta serie. De hecho, ya se puede encontrar información en internet del rodaje:
Otras localizaciones como el Palacio de la Aljafería de Zaragoza o municipio aragonés de Albarracín.
Tal vez en la segunda temporada hagan un guiño a León..


El Embarcadero. Movistar
La mayor parte del thriller, está rodado en el paraje de la Albufera (Valencia), otro aspecto que aplaudo es que utilizan los nombres reales, ya que se basa en sí en este parque natural.
La Albufera, es uno de los puntos turísticos más visitados Valencia y está situado a unos 20 km de la ciudad. Se trata de una laguna litoral, separada del mar por una lengua de tierra.
Va más allá e incluso muestra no solo el aspecto visual de la zona si no una forma de vida de los propios habitantes.
Hoy en día, ofrecen excursiones para visitar la zona e incluso puedes dar un paseo en barca típica de pescadores, dónde se pueden apreciar las Barracas (típicas construcciones de la albufera) y las impresionantes puestas de sol.
Si tu afición es la fotografía, en este espectacular lugar obtendrás resultados increíbles.



